COMPARACIÓN gratuita de cabeza a cabeza en YouTube.

Entiende la estrategia de redes sociales de tus competidores para superarlos.

Info icon
HBO logo
HBO3.0M
0.03
Engagement iconTasa de interacciones

751.71
Likes iconMe gusta mediano

35.39
Comments iconComentarios mediano.
Info icon
Disney logo
Disney6.3M
0.13
Engagement iconTasa de interacciones

8317
Likes iconMe gusta mediano

137.84
Comments iconComentarios mediano.

Executive Summary

🏆 Higher Engagement

Disney leads with an impressive 13.43% engagement rate, which is approximately 10.8% higher than HBO's 2.58%, highlighting Disney's superior audience interaction.

💖 More Likes

Disney receives an average of 8,317.39 likes per post, significantly surpassing HBO's 751.71 likes, showcasing their larger follower base and higher passive engagement.

💬 Comment Leaders.

Disney fosters more discussions with an average of 137.84 comments compared to HBO's 35.39, indicating a greater level of content-driven conversations.

Top Performing Posts

Profile picture HBO
Videolike
Video iconPost image
Jayne Mansfield was a Hollywood legend. Mariska Ha... see more
Jun 3, 2025
3.0M followers
Tasa de eng.
0.27like
Profile picture HBO
Videolike
Video iconPost image
Death can make you a killing. A funeral empire bui... see more
May 19, 2025
3.0M followers
Tasa de eng.
0.174like
Profile picture Disney
Videolike
Video iconPost image
NOW PLAYING in theaters! Fandango.com/LiloandStitc... see more
May 23, 2025
6.3M followers
Tasa de eng.
1.496like
Profile picture Disney
Videolike
Video iconPost image
See #LiloAndStitch, now playing only in theaters! ... see more
May 21, 2025
6.3M followers
Tasa de eng.
1.157like

Analysis

Promed. publicaciones/día logo

Promed. publicaciones/día

Mide con qué frecuencia las cuentas publican nuevo contenido en promedio. Una mayor frecuencia aumenta la visibilidad, pero puede causar fatiga en los seguidores si se exagera.

Interacciones promedio logo

Interacciones promedio

Muestra la interacción promedio recibida en una publicación a través de "me gusta" y comentarios. Números más altos indican contenido más atractivo.

Vistas promedio logo

Vistas promedio

Muestra el número promedio de vistas que recibe cada publicación, indicando qué tan bien el contenido atrae a los espectadores iniciales.

Seguidores totales logo

Seguidores totales

Representa el tamaño de la audiencia de la cuenta y el alcance potencial. Un mayor número de seguidores ofrece una distribución más amplia, pero no garantiza interacciones.

*Este análisis solo considera datos de los últimos 30 días.

¿Quieres más datos históricos? Regístrate para una Prueba gratis 14 días (¡sin tarjeta de crédito!) y obtén análisis de YouTube de los últimos 12 meses.

Quiero datos históricos.

Cómo hacer benchmarking de tu rendimiento en YouTube con competencia inteligente

Las análisis de redes sociales de Socialinsider te permiten medir y comparar el rendimiento en redes sociales contra competencia inteligente y pares del sector.

Step 1

Comienza creando una cuenta de prueba.

Step 2

Conecta los perfiles que gestionas y los de tus competidores.

Step 3

Selecciona el período de tiempo que deseas analizar.

Step 4

Ve cómo te desempeñas en comparación con tu competencia.

Redes sociales

Analiza tu rendimiento en YouTube.

Analiza y rastrea fácilmente tus métricas de YouTube, realiza auditorías y lleva a cabo análisis de competencia inteligente en YouTube con Socialinsider.

Preguntas frecuentes sobre comparación de YouTube.

¿Tienes una pregunta? Tenemos respuestas.

¿Qué explica las diferencias en interacciones más allá de solo los números?

Aunque las métricas de interacciones como me gusta, comentarios y compartidos ofrecen una visión cuantitativa, los verdaderos impulsores de la interacción suelen ser cualitativos y contextuales. Aquí están los factores clave que explican por qué la interacción varía más allá de solo los números:

1. Motivación y comportamiento de la audiencia - Usuarios activos vs. pasivos: No todos los seguidores interactúan de la misma manera. Un pequeño segmento muy activo suele impulsar la mayor parte de la interacción visible, mientras que la mayoría permanece como consumidores pasivos de contenido
- Relevancia personal: El contenido que resuena con los intereses, valores o necesidades de los usuarios tiene más probabilidades de provocar interacción, independientemente del tamaño total de la audiencia
- Personalidades "clicky": Algunas personas están naturalmente más inclinadas a interactuar con contenido, distorsionando las métricas de interacción y haciendo que sean menos representativas de la audiencia en general

2. Calidad y formato del contenido

- Tipo de contenido: Las publicaciones informativas, entretenidas o emocionalmente resonantes tienden a generar mayor interacción. La efectividad de los tipos de contenido (por ejemplo, fotos, videos, enlaces) puede variar según la audiencia y la industria
- Narrativa y interactividad: Las publicaciones que cuentan una historia, hacen preguntas o invitan a participar (encuestas, cuestionarios) fomentan una interacción más profunda
- Atractivo visual: Los elementos visuales llamativos y multimedia tienen más probabilidades de captar atención y promover la interacción
3. Tiempo y frecuencia

- Horario de publicación: La interacción puede fluctuar según cuándo se publica el contenido. Publicar cuando tu audiencia está más activa aumenta la probabilidad de interacción
- Consistencia: Publicar regularmente ayuda a mantener el interés de la audiencia, pero publicar en exceso puede causar fatiga y reducir la interacción

4. Factores de plataforma y algoritmo

- Cambios en el algoritmo: Las plataformas de redes sociales actualizan frecuentemente sus algoritmos, lo que puede afectar cómo y cuándo se muestra el contenido a los usuarios, influyendo en las tasas de interacción independientemente de la calidad del contenido
- Normas de la plataforma: Cada plataforma tiene patrones de comportamiento distintos, influyendo en cómo los usuarios interactúan con el contenido

5. Percepción de comunidad y marca

- Sensación de comunidad: Las marcas que fomentan un sentido de pertenencia y participan activamente con su audiencia (por ejemplo, respondiendo a comentarios) tienden a ver mayor interacción
- Afinidad con la marca: Los usuarios son más propensos a interactuar con marcas en las que confían o con las que sienten una conexión emocional, independientemente de la calidad objetiva del contenido

6. Factores externos y de contexto

- Eventos y tendencias actuales: La interacción puede aumentar o disminuir debido a eventos externos, temas en tendencia o cambios en el sentimiento público, independientemente de la estrategia de contenido
- Segmentación de audiencia: La segmentación amplia puede diluir las tasas de interacción, mientras que el contenido dirigido a segmentos específicos suele rendir mejor.

¿Listo para mejorar tu estrategia de redes sociales con análisis en tiempo real?

Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.