Referencias de redes sociales para la industria inmobiliaria

Ve cómo las marcas inmobiliarias funcionan en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y TikTok—respaldado por datos reales, conocimientos de plataformas y estrategias accionables.

real estate industry


La forma en que las personas exploran propiedades ha cambiado, y también la forma en que los profesionales inmobiliarios las comercializan en línea. Este informe de referencia analiza qué está impulsando realmente los resultados en redes sociales. Basado en un año completo de datos de rendimiento, el estudio revela métricas clave de interacciones, tendencias de contenido y desglose de formatos que cada agente, agencia y equipo de marketing debe conocer.

Resumen Ejecutivo

  • Plataformas que generan la mayor cantidad de interacciones para bienes raíces—y cómo usarlas estratégicamente.
  • Tipos de contenido que funcionan en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y TikTok.
  • Los formatos de publicación que las marcas sobreutilizan vs. los que realmente funcionan.
  • Desglose de los pilares de contenido que generan más interacciones.
  • Conclusiones prácticas para mejorar la generación de leads inmobiliarios en redes sociales.

Medias en todas las plataformas

En general, TikTok e Instagram son los claros líderes en interacciones, pero cada uno aporta diferentes fortalezas.

TikTok ocupa el primer lugar, con perfiles de bienes raíces más pequeños (1K–5K seguidores) logrando hasta un 16.5% de interacciones por seguidores y vistas de video que promedian casi 90K. Esta es la plataforma a priorizar si quieres visibilidad rápida, especialmente a través de testimonios de clientes, perfiles de agentes y contenido de vida ecológica.

Instagram ocupa el segundo lugar, con un 2.2% de interacciones por seguidores en toda la industria. Los Reels dominan en volumen, pero los carruseles y publicaciones de una sola imagen suelen rendir mejor, especialmente para cuentas en el rango de 10K–50K seguidores. Es una plataforma fuerte para narrativa visual y marketing de influencers en bienes raíces.

Facebook se queda atrás en interacciones, con alrededor del 0,5%, pero aún ofrece resultados sólidos cuando las marcas aprovechan el video. Las páginas más pequeñas (1K–5K) muestran una participación sorprendentemente alta con contenido simple y auténtico.

X (antes Twitter) sigue mostrando una participación limitada y sin rendimiento medible en alcance. Sin embargo, contenido dirigido como destacados de arquitectura y consejos de vida ecológica aún logra tracción moderada, especialmente cuando está vinculado a actualizaciones en tiempo real o temas comunitarios.

tasas de engagement por tipo de contenido (por plataforma)

¿Qué formatos de contenido generan más interacciones? Así se desarrolla en las plataformas clave del sector inmobiliario.

Facebook

Las publicaciones en video superan consistentemente a todos los demás formatos, especialmente en páginas medianas a grandes. Aunque las publicaciones de fotos y álbumes dominan el feed, sus tasas de interacciones son menores. Los reels, aunque poco utilizados, ofrecen un potencial sin explotar para marketing de video inmobiliario.

Instagram

Los carruseles funcionan ligeramente mejor que los Reels, que dominan en volumen. Las publicaciones de una sola imagen aún tienen valor, especialmente cuando se combinan con leyendas narrativas. Los Reels no están muertos, pero las marcas que dependen exclusivamente de ellos pueden perder oportunidades de mayor rendimiento.

X (anteriormente Twitter)

El video no funciona bien aquí. Las actualizaciones de estado y las publicaciones con fotos tienen las tasas de interacciones más altas, pero incluso estas son modestas. La simplicidad visual y la narración basada en texto (especialmente a través de GIFs animados) siguen siendo las tácticas más efectivas.

TikTok.

El video predomina—sin sorpresa. Las marcas inmobiliarias que generan muchas interacciones se centran en contar historias, autenticidad y conexión emocional. Los carruseles se usan poco, pero cuando se prueban, funcionan igual de bien. La lección: prioriza el video de formato corto, pero prueba otros formatos visuales también.

Formatos de publicaciones por volumen (por plataforma)

Esto es lo que publican las marcas inmobiliarias—y cómo se compara con lo que realmente funciona:

Facebook

Las fotos (36.3%) y los álbumes (25.1%) dominan el comportamiento de publicación, aunque tienen menor interacción. Los videos representan menos del 20% del contenido, pero generan resultados mucho más fuertes. Si aún te apoyas en publicaciones estáticas, es momento de cambiar de estrategia.

Instagram

Los reels constituyen casi la mitad (45.1%) de todas las publicaciones, pero los carruseles (27.3%) y las imágenes (23.7%) a menudo los superan. El contenido en video solo representa el 3.9%, aunque obtiene la mayor cantidad de interacciones. Aquí hay un claro caso para más formatos diversos y narrativas.

X (anteriormente Twitter)

Las publicaciones de estado y fotos dominan el volumen, con enlaces y videos formando el resto. Los GIFs—a pesar de su pequeña presencia—generan más interacciones, señalando una oportunidad perdida. La mayoría de las páginas inmobiliarias publican lo que es fácil, no lo que funciona.

TikTok.

Casi todo es video—92%. Los carruseles representan solo el 8%, aunque muestran potencial. Aún así, TikTok es una plataforma diseñada para el movimiento y la inmediatez. Si no inviertes en video constante, no estás usando la plataforma de manera efectiva.

Estos desglose ayudan a perfeccionar tu estrategia de formato, asegurando que tu frecuencia de publicaciones en Facebook de bienes raíces o hábitos de publicación en Instagram se alineen con las expectativas de la audiencia y la efectividad del contenido.

Pilares de contenido principales (por plataforma)

El análisis de datos de interacciones revela qué temas resuenan más en cada plataforma, y no siempre son los que las marcas inmobiliarias se centran en.

Facebook

Los temas de mayor rendimiento incluyen destacados de arquitectura, tours virtuales y tendencias inmobiliarias. Estos superan a las listas estándar o publicaciones promocionales. La narración emocional en formato de video genera la mayor cantidad de interacciones.

Instagram

Información de mercado, destacados de la comunidad, y contenido del agente tras bastidores marcan la pauta. El contenido enfocado en experiencia local y conexión humana obtiene mejores resultados que promociones básicas de listados.

X (anteriormente Twitter)

Aunque el rendimiento es menor en general, el contenido enfocado en vida sostenible, arquitectura, y tours virtuales genera interacciones relativamente más fuertes. Visuales estáticos con leyendas significativas superan a las re publicaciones genéricas cada vez.

TikTok.

Aquí es donde el storytelling toma protagonismo. Testimonios de clientes, consejos para vivir de manera ecológica y contenido sobre el estilo de vida de los agentes dominan. Estos temas consistentemente generan las mayores interacciones, demostrando la fortaleza de TikTok como plataforma para la conexión emocional sobre la simple promoción.

Estas ideas de contenido son esenciales para marcas inmobiliarias que buscan ajustar lo que realmente impulsa las interacciones, no solo lo que llena el feed.

¿Listo para descargar el informe completo?

El PDF completo incluye tablas de referencia detalladas, desglose por plataforma y recomendaciones accionables—diseñado para ayudarte a optimizar estrategias de redes sociales para agentes inmobiliarios con claridad y confianza.

Ya sea que estés construyendo una audiencia local, escalando campañas de propiedades de lujo o siguiendo el rendimiento de redes sociales de alquileres inmobiliarios, este informe respaldado por datos te proporciona las herramientas para hacerlo de manera más inteligente.

Descarga el PDF ahora y ve cómo se compara tu marca en las plataformas que importan.

Analiza a tus competidores en segundos

Rastrea y analiza a tus competidores y obtén las principales métricas de redes sociales y más.

¿Listo para mejorar tu estrategia de redes sociales con análisis en tiempo real?

Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.