Referencias de redes sociales para la industria de alimentos de consumo rápido

Ve cómo las marcas de alimentos se desempeñan en Facebook, Instagram, TikTok, X y LinkedIn—con datos reales, ideas claras y estrategias específicas para cada plataforma.

food industry

La forma en que las personas se conectan con las marcas de alimentos evoluciona rápidamente, y si aún publicas el mismo contenido en todas las plataformas, ya estás atrasado. Este informe de referencia integral analiza qué realmente funciona en rendimiento en redes sociales de alimentos FMCG hoy en día. Respaldado por 12 meses de datos de plataformas, este estudio revela tasas de interacciones reales, tendencias de contenido y oportunidades para ayudar a empresas de alimentos FMCG a construir estrategias más fuertes en 2024.

Resumen Ejecutivo

  • Plataformas de mejor rendimiento para las interacciones de marcas de comida, y cómo usar cada una estratégicamente.
  • Comparación de tipos de contenido por interacciones en Facebook, Instagram, X, TikTok y LinkedIn.
  • Visión clara de qué formatos de publicación dominan frente a cuáles realmente funcionan.
  • Pilares de contenido que impulsan consistentemente las interacciones principales.
  • Información útil para aumentar las interacciones y el crecimiento en bienes de consumo de rápida rotación en el sector alimentario.

Promedios en todas las plataformas

Mirando el panorama completo, TikTok y Instagram lideran en interacciones, pero cada plataforma cumple un papel diferente.

TikTok domina con una tasa de interacciones promedio de 12.5% por seguidores, impulsada por contenido de video casi constante y potencial viral. Es la mejor opción para pilares de contenido de videos cortos para marcas de FMCG alimentario.

Instagram sigue con interacciones promedio del 1.9%, impulsado por una mezcla de Reels y publicaciones en carrusel. Es ideal para narrar historias de comida, visuales estéticos y colaboraciones con influencers.

Facebook tiene un 0.7%, pero no lo descartes; las páginas más pequeñas están superando aquí con un uso inteligente de video. Métricas de marcas de comida en Facebook siguen siendo importantes, especialmente cuando se escalan correctamente.

X (antes Twitter) se queda atrás en alcance pero aún funciona para relatos comunitarios y actualizaciones sensibles al tiempo, con páginas de tamaño mediano logrando mayores interacciones de impresiones (hasta 5.1%).

LinkedIn, aunque más tranquilo, es constante. Las interacciones por alcance se sitúan en 2.5% en todos los tamaños de página, convirtiéndolo en un espacio inteligente para liderazgo de pensamiento, conexiones B2B y historias de abastecimiento ético.

Tasas de interacciones por tipo de contenido (por plataforma)

Facebook

Los videos ganan. Con tasas de interacciones muy por delante de las fotos y enlaces, es el formato imprescindible. Los reels aún se usan poco pero muestran potencial. Interacciones en publicaciones de fotos para productos alimenticios son bajas a pesar de su alto uso.

Instagram

Los carruseles lideran en interacciones, incluso por encima de Reels. Combina narración con visuales deslizables para que tu contenido sea memorable. Usa interacciones en publicaciones de carrusel para marcas de alimentos como referencia para equilibrar tu mezcla de formatos.

X (antes Twitter)

Los GIFs animados y las publicaciones con fotos superan a los videos, que apenas se notan. Si publicas en X, apuesta por historias rápidas, visuales y comunitarias. ¿Video aquí? Déjalo.

TikTok

El video lo es todo: representa casi el 100% del contenido. Las interacciones están por las nubes, especialmente para marcas pequeñas. Los carruseles muestran un potencial sorprendente, a pesar del bajo volumen. Si quieres dominar los pilares de contenido de video de formato corto para FMCG food, TikTok es la plataforma.

LinkedIn

Las publicaciones de texto e imagen dominan en volumen, pero los documentos y artículos generan más interacciones. El video tiene un rendimiento inferior aquí. Aquí es donde las marcas de alimentos deben profundizar con perspectivas de sostenibilidad, consejos de salud y estrategia tras bastidores.

Formatos de publicaciones por volumen (por plataforma)

Facebook

Las fotos constituyen 67% del contenido, pero el video y Reels son los que realmente generan interacciones. Esta discrepancia es una oportunidad perdida para las marcas. Es hora de reducir el spam de fotos y volver a enfocarse en el formato que funciona.

Instagram

Los Reels generan casi 47% del contenido. Pero depender demasiado de ellos es arriesgado—los carruseles los superan a menudo. Las marcas que solo usan Reels pierden interacciones más profundas.

X (antes Twitter)

Las fotos mandan, seguidas de las publicaciones de estado. Los enlaces y videos tienen bajo rendimiento en general. Los GIFs son una joya oculta, representan poco más del 1% del contenido pero con interacciones sólidas.

TikTok

Es 99,9% video—y con razón. Sin embargo, los carruseles, aunque raros, tienen un potencial de interacciones similar. Las marcas de alimentos listas para diversificarse serán las primeras en adoptar este formato en crecimiento.

LinkedIn

Las publicaciones con imagen lideran, pero documentos (13%) y artículos (7%) tienen un impacto mucho mayor en interacciones. Las encuestas y publicaciones de texto se usan con moderación, pero pueden añadir variedad en la interacción.


Pilares de contenido principales (por plataforma)

Facebook

Concursos y Sorteos (1.3%), Contenido generado por usuarios y Consejos de Salud y Nutrición lideran las interacciones. Estos superan con mucho al contenido promocional típico. Si aún solo publicas sobre nuevos productos, es hora de cambiar de estrategia.

Instagram

Contenido educativo y conocimientos sobre ingredientes encabezan la lista con 2.7% de interacciones. Las colaboraciones con UGC e influencers también funcionan bien. Olvida los anuncios sobreproducidos—el contenido con valor primero aquí.

X (antes Twitter)

Temas como Estilo de vida y eventos, contenido estacional y Contenido generado por usuarios generan mejores interacciones que las promociones tradicionales de comida. Los mensajes crudos, reales y enfocados en lo humano funcionan mejor.

TikTok

Sostenibilidad y abastecimiento ético es lo más importante aquí, con una tasa de 17.8% de interacciones. Consejos de salud, recetas y sorteos siguen. La narración emocional y culturalmente relevante prospera.

LinkedIn

Salud y Nutrición, Sostenibilidad y Contenido generado por usuarios destacan. Estos pilares de contenido generan más interacciones que las actualizaciones corporativas o los logros de marca. Piensa en valor, no en vanidad.

¿Listo para descargar el informe completo?

El PDF completo incluye referencias de rendimiento, análisis profundos de plataformas y estrategias reales de redes sociales para marcas de alimentos. Ya sea que gestiones métricas de redes sociales de marcas de alimentos orgánicos, ejecutes campañas de snacks o sigas referencias de bebidas de bienes de consumo de rápida rotación, este informe te ayudará a desbloquear crecimiento con claridad.

Descarga el PDF ahora y ve cómo se compara el rendimiento de las redes sociales de tu marca de alimentos.

Analiza a tus competidores en segundos

Rastrea y analiza a tus competidores y obtén las principales métricas de redes sociales y más.

¿Listo para mejorar tu estrategia de redes sociales con análisis en tiempo real?

Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.