Ve cómo las marcas educativas se desempeñan en Facebook, Instagram, X, TikTok y LinkedIn—con datos actualizados, análisis útiles y estrategias inteligentes para 2024.
La forma en que estudiantes, alumni y futuros aprendices interactúan con las instituciones educativas en línea está cambiando rápidamente. Este informe de referencia revela qué está funcionando realmente en marketing digital educativo hoy en día. Basado en 12 meses de datos de rendimiento, destaca las métricas de interacciones reales, tendencias de plataformas y estrategias de contenido que están marcando la diferencia para los especialistas en educación.
Mirando el panorama general, TikTok e Instagram lideran claramente en interacciones, pero de maneras muy diferentes.
TikTok presume una tasa de interacciones promedio del 4.2% por seguidores, con el narrativo en video liderando el camino. Las tasas de competencia inteligente en TikTok muestran un gran potencial para marcas educativas pequeñas y medianas.
Instagram sigue con un tasa de interacciones promedio del 2.2%, donde los carruseles y Reels generan altas interacciones. Los puntos de referencia de Instagram para educación destacan la necesidad de un equilibrio en los pilares de contenido para evitar fatiga por desplazamiento.
Facebook y LinkedIn promedian alrededor del 0,4% y 0,2% de interacciones por seguidores respectivamente, mientras que X (antes Twitter) lucha con el alcance y la interacción en videos. Sin embargo, la competencia inteligente con audiencias de nicho sigue siendo posible con el enfoque correcto en el contenido.
Estas medias ofrecen un punto de referencia claro para evaluar tus propias métricas de marketing en educación superior.
Aunque las fotos y álbumes constituyen la mayor parte de las publicaciones, los videos logran la mayor cantidad de interacciones. Los reels, aunque subutilizados, ofrecen un fuerte potencial de alcance orgánico cuando se usan estratégicamente.
Las publicaciones en carrusel y las imágenes individuales superan a los Reels en muchas cuentas educativas. Equilibrar formatos es esencial para mantener altas tasas de interacciones.
Los GIFs animados y las fotos generan más interacciones en comparación con videos y enlaces. Los puntos de referencia X para el sector educativo muestran que las actualizaciones rápidas, visuales y basadas en recursos son las más efectivas.
El video lo es todo. Casi el 99% de las publicaciones son video, generando altas interacciones incluso para instituciones pequeñas. Los carruseles, aunque raros, muestran interacciones prometedoras cuando se prueban.
Las actualizaciones de texto, documentos y artículos superan a los formatos visuales. Las métricas de LinkedIn para universidades revelan que las historias profundas y el contenido de liderazgo generan mejores interacciones.
Todavía dominan las publicaciones de foto (45%) y álbum (22,7%), aunque los videos obtienen mejores resultados. Las marcas deberían pivotar hacia historias de formato corto para maximizar el impacto.
Los reels constituyen el 44.1% del contenido, pero los carruseles y las imágenes estáticas mantienen ventajas en interacciones. Un enfoque diversificado de contenido es clave para un rendimiento sostenible.
Las fotos (30.3%) y los enlaces (34.1%) dominan, pero los GIFs animados—a pesar de su bajo volumen—superan constantemente. Hay una oportunidad real para que las marcas se diferencien aquí.
Casi el 99% de las publicaciones son videos. La narración auténtica en formato corto sigue siendo la única opción, aunque los carruseles muestran potencial sin explotar.
Las imágenes dominan (53,9%), pero los documentos y publicaciones de texto generan mayores interacciones. Publicar libros blancos, informes y historias de impacto puede aumentar significativamente las tasas de interacción.
Recursos para padres y maestros, Vida en el campus y Consejos educativos generan la mayor cantidad de interacciones, superando ampliamente las publicaciones puramente promocionales.
Recursos para padres y maestros, Logros de los estudiantes y Vida en el campus tienen el mejor rendimiento. La narración centrada en las personas gana sobre las promociones pulidas.
Recursos para padres y maestros, Actividades en el aula, Consejos educativos, Vida en el campus, y Admisiones y becas encabezan la lista. Las actualizaciones centradas en recursos y oportunas generan mayor alcance.
Destacados de profesores y personal, Logros de estudiantes y Tecnología educativa generan las mayores interacciones. Los videos cortos auténticos y emocionalmente impactantes funcionan mejor.
Admisiones y becas, Logros estudiantiles y Destacados de profesores y personal generan las tasas de interacción más altas, destacando el valor de las narrativas que generan confianza.
El PDF completo incluye puntos de referencia detallados, desglose por plataforma y estrategias accionables adaptadas para marcas educativas.
Ya sea que estés creciendo una plataforma de aprendizaje en línea o construyendo una estrategia de redes sociales para educación superior, este informe está lleno de ideas para ayudarte a triunfar en 2024.
Descarga el PDF ahora y descubre cómo se compara tu marca educativa.
Rastrea y analiza a tus competidores y obtén las principales métricas de redes sociales y más.
Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.