Estos benchmarks de redes sociales para 2025 te ayudarán a potenciar tu estrategia. Mira cómo se compara tu marca con los estándares de la industria.
El panorama de redes sociales en 2025 es más competitivo que nunca. Con cambios en los algoritmos, el aumento de espectadores silenciosos y la saturación de contenido, las marcas ya no pueden depender de estrategias obsoletas. En su lugar, deben evaluar su rendimiento con datos reales de la industria para entender mejor este ecosistema en evolución.
Analizamos 125 millones de publicaciones en redes sociales de 2023 a 2024 para entender el futuro de las redes sociales, las interacciones de la audiencia y cómo las marcas pueden mejorar sus estrategias para 2025.
Este Informe de referencias de redes sociales 2025 analiza tasas de interacciones, impresiones, me gusta, comentarios, compartidos y referencias de frecuencia de publicación en Facebook, Instagram, TikTok y X (antes Twitter).
Al entender estas tendencias, las marcas pueden identificar oportunidades, adaptar sus estrategias de contenido y mejorar su retorno de inversión (ROI) en redes sociales.
La primera mitad de 2025 muestra una divergencia clara en cómo evolucionaron las interacciones en TikTok, Instagram y Facebook.
tasa de engagement es el estándar de oro para medir eficacia del contenido. Refleja cuánto interacciones tienen los usuarios con las publicaciones, ya sea a través de likes, comentarios, compartidos u otras formas de engagement.
En 2025, TikTok se ha consolidado como el rey de engagement orgánico, con una tasa de engagement media del 2.50%. Los valores superiores de engagement de la plataforma destacan cómo el algoritmo de TikTok continúa priorizando contenido altamente atractivo, recompensando publicaciones que generan conversaciones y compartidos.
Mientras tanto, la tasa de interacciones de Instagram ha caído un 28% año tras año, ahora en 0,50%. A pesar de que más personas ven contenido, menos interactúan con él, lo que indica que el algoritmo de Instagram prioriza el alcance sobre la interacción profunda.
Facebook y X siguen luchando con tasas de interacciones bajas, cada una en 0,15% en 2025. Aunque ambas plataformas vieron un ligero aumento respecto al año pasado, su interacciones siguen siendo mucho más bajas que TikTok o Instagram, haciendo que el éxito orgánico sea cada vez más difícil.
Los números lo dejan claro: TikTok es la mejor plataforma para interacciones orgánicas, mientras que Instagram se está convirtiendo en una plataforma centrada en el alcance. Si la interacciones es tu objetivo, solo Instagram no será suficiente—necesitas integrar TikTok, dependiendo de cómo evolucione la plataforma.
Instagram funciona bien con alcance orgánico, incluso superando ligeramente a TikTok. Reels y Stories son los principales impulsores del crecimiento, y las interacciones siguen siendo fuertes, aunque no al nivel de TikTok. Aunque Instagram no tiene las mismas funciones de creación que TikTok, eso podría cambiar a medida que la plataforma evoluciona. Malene Priebe Hold, Gerente de redes sociales en MCOBeauty
Facebook y X, aunque aún valiosos para ciertos públicos, ahora requieren estrategias pagadas para lograr un alcance significativo. El análisis orgánico en estas plataformas ya no es una estrategia viable por sí sola.
@duolingo y'all think they'll notice me? #StrayKids #스트레이키즈 #duolingo
♬ original sound - <3
Duolingo ejemplifica el dominio del engagement en TikTok con su estrategia de contenido intencionadamente caótica. Con publicaciones diarias y una tasa de interacciones del 3.9%—un 56% más alta que el estándar de TikTok del 2.50%—demuestran que contenido consistente y auténtico da resultados. Su contenido con el mascota "desenfrenado" genera millones de vistas y miles de comentarios, demostrando que las marcas pueden publicar con frecuencia manteniendo altas tasas de interacciones cuando el contenido se siente genuino y genera conversación en lugar de ser demasiado promocional.
As we look to the future of social media, adaptability will be key for brands. With platforms like TikTok facing potential bans, it's crucial for brands to diversify their content strategies. Embracing multi-platform engagement through YouTube Shorts and Instagram Reels can ensure continuity and reach. The focus should be on creating authentic, engaging content that sparks a response from your target audience across various channels. - Brooke Sellas, Leading Digital & Social Care Consultant
@starbucks Un giro de fresa en un favorito de verano. Pide una bebida Summer Skies sin perlas de frambuesa y añade espuma fría de fresa. 🎥: @ariyoderrr
♬ original sound - Starbucks - Starbucks
eleva tu habitual habitual obteniéndolo para aquí 😏 https://t.co/mrziVX6c3T
— Starbucks (@Starbucks) February 6, 2025
Starbucks demuestra estrategias específicas de plataforma distintas: arte en latte enfocado en estética y fotografía de bebidas de temporada en Instagram, recetas de bebidas basadas en tendencias y "trucos de café" en TikTok (logrando altas interacciones mediante contenido generado por usuarios), y respuestas de atención al cliente e información de localizadores de tiendas en X. Su enfoque muestra cómo las marcas pueden atender diferentes necesidades del cliente—inspiración, entretenimiento y utilidad—en distintas plataformas manteniendo una identidad de marca coherente.
Los likes son una métrica de interacción rápida y de bajo esfuerzo, pero indican la relevancia del contenido y el sentimiento de la audiencia.
TikTok gets 9x more likes than Instagram, with an average of 3,092 likes per post, while Instagram posts receive 395 likes. Moreover, los me gusta en TikTok han aumentado un 30% interanual..
La gran brecha muestra cómo los usuarios de TikTok son más propensos a interactuar con contenido de forma pasiva. La caída en interacciones de Instagram sugiere un cambio en el comportamiento de los usuarios hacia Stories y DMs en lugar de los me gusta tradicionales.
Nos estamos moviendo más hacia la era de los espectadores silenciosos, los doom scrollers y la atención será aún más difícil de captar que antes. Veremos más movimiento hacia el dark social, ya que las generaciones valoran cada vez más su privacidad. Pero en los DMs y los grupos cerrados, la compartición de contenido prosperará. Crear contenido que hable a personas reales, sobre problemas reales que enfrentan, será aún más importante que nunca. Beth Thomas, Directora de redes sociales en Frankly.
Meanwhile, Facebook remains stagnant at 155 likes per post, reinforcing the idea that its users engage differently, favoring long-form discussion over quick interactions.
X (Twitter) sigue siendo la más débil en esta categoría, con un promedio de 40 me gusta por publicación—lo que indica que la plataforma se centra más en conversaciones en tiempo real que en interacciones tradicionales.
Una caída en los me gusta no significa necesariamente que el contenido esté fallando—podría indicar que los usuarios están participando de otras formas, como guardando o enviando mensajes directos.
Para TikTok, los likes siguen siendo una métrica clave, pero los comentarios y compartidos han crecido aún más rápido, lo que significa que las marcas deben centrarse en fomentar interacciones más profundas en lugar de perseguir la vanidad.
La caída de Instagram sugiere que los usuarios prefieren interacciones efímeras, como las historias con contenido interactivo, y los DMs podrían ser el nuevo enfoque.
Instagram se trata ahora de DMs y representan una relación personal, lo que significa que las personas con las que te conectas en DMs (conversación de ida y vuelta) verán tu contenido más arriba en su feed. Así que usa llamadas a la acción en publicaciones y Stories que animen a las personas a enviarte un DM, ya sea para un enlace, más información o compartir una experiencia personal. - Jenn Herman, Experta en redes sociales.
TikTok está arrasando y estamos viendo mucho mejor interacciones y CPMs más bajos que Instagram para nuestros clientes. Sí, hay mucho ruido en el ether sobre plataformas como X y Meta, y si TikTok va a quedarse o irse. Algunos cambios en la moderación de contenido son muy peligrosos, y la política impulsa mucho esta charla. Pero aquí está lo importante: no se trata de perseguir plataformas. Si tu audiencia está en algún lugar, allí debes estar, creando contenido que realmente tenga sentido para ese espacio. - Kineta Kelsall, Fundadora y Directora de School of Social
Los comentarios son uno de los indicadores más fuertes de una profunda interacción porque requieren más esfuerzo que simplemente dar me gusta a una publicación. Una tasa alta de comentarios sugiere que el contenido está generando conversación, debate o conexión emocional, todo lo cual indica una audiencia altamente comprometida.
En 2025, TikTok lidera en actividad de comentarios en todas las redes sociales. La publicación media en TikTok recibe 66 comentarios, un aumento del 73% año tras año. Este incremento muestra que los usuarios de TikTok no solo consumen contenido de forma pasiva, sino que participan activamente en las discusiones.
Instagram, aunque todavía fuerte, se queda atrás con un promedio de 24 comentarios por publicación. Esto representa un aumento del 33% respecto al año pasado, señalando que las marcas están encontrando mejores formas de fomentar la conversación, pero la plataforma aún no es tan interactiva como TikTok.
Mantente flexible, ya que nuevas plataformas y funciones seguramente seguirán surgiendo. Los ganadores serán aquellos que muestren su lado humano mientras son expertos en tecnología, encontrando ese punto medio entre ser genuino e innovador. Recuerda, se trata de crear conexiones, no solo vanidad, que importan. ¡Adáptate a los cambios y mantén la autenticidad! - Dorien Morin, Estratega de redes sociales @ More in Media
Facebook ha visto una disminución en la actividad de comentarios, bajando de 20 comentarios por publicación el año pasado a 17 en 2024. Esto indica un cambio en el comportamiento del usuario hacia interacciones privadas—los usuarios de Facebook todavía están activos, pero participan más en comunidades cerradas (como grupos) en lugar de publicaciones públicas.
X (antes Twitter) sigue siendo el más débil en esta área, con casi cero comentarios por publicación en promedio. La naturaleza rápida de la plataforma significa que la mayoría de las interacciones ocurren a través de retweets y citas, en lugar de respuestas directas.
La alta tasa de comentarios en TikTok demuestra que fomenta conversaciones genuinas. La cultura interactiva de la plataforma, las tendencias basadas en comentarios y las respuestas de los creadores la convierten en la red social más conversacional en 2025.
Instagram está mejorando, pero sigue siendo más pasiva. Aunque las tasas de comentarios han aumentado, la plataforma aún prioriza los DMs y las discusiones privadas.
La disminución de comentarios en Facebook indica un cambio hacia discusiones privadas. Los usuarios participan más en grupos y mensajes privados en lugar de dejar comentarios públicos.
X sigue siendo un desafío de interacciones para las marcas. Los comentarios son raros porque los usuarios prefieren interacciones rápidas como retweets y reacciones en lugar de discusiones extensas.
¿Cómo mantienes a tu audiencia comprometida más allá del video de formato corto? El correo electrónico, las comunidades y las estrategias de contenido directo al consumidor prepararán a las marcas para el éxito a largo plazo. Las plataformas cambian, pero las conexiones fuertes con la audiencia siempre serán la verdadera moneda. - Stephanie Carls, Creadora de contenido interna y experta en análisis de retail en RetailMeNot
Las comparticiones son el indicador más fuerte de conciencia de marca porque muestran que los usuarios no solo interactúan con una publicación, sino que la respaldan y distribuyen a sus propias redes. A diferencia de los me gusta o comentarios, que reflejan interacción personal, las comparticiones amplían el alcance de una publicación mucho más allá de su audiencia original.
Las comparticiones en TikTok se han duplicado año tras año, reforzando la naturaleza viral de la plataforma. La combinación de descubrimiento impulsado por algoritmos y una cultura de remix y tendencias hace que el contenido de TikTok sea muy compartible. El número promedio de comparticiones por publicación en TikTok es de alrededor de 170.
En Instagram, las comparticiones permanecen relativamente estables en 41 comparticiones por publicación en promedio. Aunque Instagram aún permite que el contenido se difunda, le falta la misma mecánica de viralidad que TikTok—lo que significa que la mayoría de las publicaciones compartidas provienen de Reels, carruseles y contenido informativo.
A medida que la búsqueda en redes sociales continúa creciendo, veremos aún más valor en las ideas que podemos recopilar para generar contenido que dé a nuestra comunidad una razón para interacciones. - Kymberley Thomson, Gerente Senior de Redes Sociales y Comunidad Global en Primark
Facebook está viendo una disminución en las compartidas, pasando de 15 compartidas por publicación en 2023 a 13 en 2024. Esto sugiere que el algoritmo de Facebook ya no prioriza la compartibilidad tanto como antes, y los usuarios son menos propensos a compartir contenido en sus líneas de tiempo personales. En cambio, la mayoría de las compartidas ocurren dentro de los Grupos de Facebook en lugar de en publicaciones públicas.
X (antes Twitter) sigue luchando con una baja compartibilidad, ya que la mayoría de las interacciones ocurren a través de respuestas y citas en tweets en lugar de compartidas directas. La naturaleza rápida de la plataforma la hace menos adecuada para la distribución de contenido a largo plazo.
La capacidad de compartición de TikTok significa que sigue siendo la mejor plataforma para alcance viral. El contenido que funciona bien no solo recibe me gusta, sino que se distribuye masivamente a nuevas audiencias, impulsando un crecimiento orgánico adicional.
La tasa de compartición de Instagram sugiere que el contenido todavía se difunde, pero menos de forma orgánica. La plataforma favorece las interacciones dentro de redes existentes, lo que significa que las marcas deben incentivar la compartición mediante llamadas a la acción.
Las acciones en Facebook en declive muestran que los usuarios están migrando a comunidades privadas. En lugar de compartir publicaciones públicamente, los usuarios publican enlaces y discuten contenido en Grupos de Facebook y mensajes directos.
X tiene dificultades con las acciones tradicionales, pero las conversaciones impulsan la distribución. En lugar de centrarse en las acciones de publicaciones, las marcas deben aprovechar las discusiones de tendencia y los retweets comentados para aumentar la visibilidad.
El cambio es parte de las redes sociales, pero la posible prohibición de TikTok en EE. UU. es de otro nivel. TikTok ha sido un cambio de juego para marcas, creadores y publicidad, y si desaparece, las marcas deben pivotar rápidamente.- Dayna Sara, Gerente de redes sociales en Dublin Airport
Las marcas deben dejar de perseguir la viralidad y pensar en publicaciones episódicas y adictivas que generen anticipación y hagan que la audiencia vuelva. Combínalo con narración, carruseles con valor y creadores que realmente conecten. - Madison Schidlowski, Marketer freelance de SaaS y estilo de vida
Impresiones miden cuántas veces aparece una publicación en las pantallas de los usuarios, ya sea que interactúen o no. Las altas impresiones indican que el contenido aparece en el algoritmo de la plataforma, pero las impresiones por sí solas no garantizan interacciones. Una publicación con millones de impresiones pero pocas interacciones significa que los usuarios la ven, pero no la encuentran lo suficientemente atractiva para interactuar.
En 2024, Instagram ha visto un aumento del 13% en alcance año tras año, con un promedio de 2,635 impresiones por publicación. Esto sugiere que el algoritmo de Instagram está priorizando la distribución de contenido, haciendo que las publicaciones sean más visibles. Sin embargo, esto no necesariamente se traduce en interacciones; la tasa de engagement de Instagram está disminuyendo, lo que significa que los usuarios ven más contenido pero interactúan menos.
Las impresiones en TikTok, por otro lado, se han mantenido bastante estables, con un promedio de 6,268 por publicación, destacando el gran potencial de la plataforma para la conciencia de marca.
Facebook, sin embargo, ha experimentado una caída del 35% en impresiones en comparación con el año pasado, pasando de 1,723 impresiones por publicación a 1,116. Esto refuerza la tendencia continua de que el alcance orgánico de Facebook se está reduciendo y que las marcas necesitan confiar más en la publicidad pagada para mantener la visibilidad.
X (antes Twitter) ha visto un aumento significativo en las impresiones, triplicando las cifras año tras año, ahora con un promedio de 1,425 por publicación. Particularmente buscado para contenido en el momento, como noticias y actualizaciones, este aumento es comprensible en el contexto social actual, donde los cambios están en el horizonte para el mundo de las redes sociales.
Las impresiones aumentadas de Instagram pero la disminución de interacciones indican que los usuarios desplazan el contenido sin interactuar. Esto implica que las marcas deben perfeccionar su pilares de contenido para alinearse con todas las etapas del embudo.
Las impresiones estables y las interacciones constantes en TikTok confirman que su algoritmo prioriza la interacción sobre el alcance pasivo. Esto significa que se recompensa la interacción de calidad más que simplemente que vean una publicación.
Las impresiones en Facebook en declive demuestran que la visibilidad orgánica está desapareciendo. Las marcas ya no pueden confiar en el alcance gratuito y deben incorporar anuncios y publicaciones promocionadas para mantenerse visibles.
El crecimiento de impresiones en X es el resultado del período de transición de la plataforma.
El futuro de las redes sociales se trata de adaptabilidad. La posible prohibición de TikTok en EE. UU. es una llamada de atención para que las marcas prioricen la diversificación. YouTube Shorts e Instagram Reels son alternativas fuertes, pero la verdadera victoria es ir multicanal. - Fatima Khan, Coach de LinkedIn
Patagonia demuestra el poder de la calidad sobre la cantidad en todas las plataformas. Publican con menos frecuencia que la mediana (3-4 veces por semana en Instagram frente a la referencia de 5 publicaciones), pero generan mayores tasas de interacciones al centrarse en contenido significativo y basado en valores. Su mensaje ambiental auténtico y narración demuestran que las publicaciones estratégicas y con propósito superan al contenido genérico de alto volumen.
La frecuencia de publicación es un factor crítico en el éxito en redes sociales, pero más no siempre es mejor. Publicar con demasiada frecuencia puede generar fatiga de contenido, menor número de interacciones por publicación y desinterés de la audiencia.
Las marcas están publicando en redes sociales:
Curiosamente, las marcas publican con menos frecuencia en TikTok que en otras plataformas, pero obtienen las tasas de interacciones más altas. Esto refuerza la idea de que TikTok recompensa la calidad sobre la cantidad.
Las cinco publicaciones por semana en Instagram reflejan un equilibrio—publicar con demasiada frecuencia puede llevar a una disminución en las interacciones, ya que el algoritmo de Instagram limita el alcance de múltiples publicaciones de la misma cuenta en poco tiempo.
La mayor frecuencia de publicaciones en Facebook (7 publicaciones por semana) sugiere que las marcas deben mantenerse muy activas para seguir siendo visibles. Sin embargo, las interacciones por publicación siguen siendo bajas, lo que significa que las marcas deben experimentar con diferentes tipos de contenido para mantener el interés de los usuarios.
X (Twitter) continúa exigiendo una alta frecuencia de publicación (más de 10 publicaciones por semana) debido a su naturaleza rápida y en tiempo real. A diferencia de otras plataformas, los tuits tienen una vida útil corta, por lo que publicar con frecuencia es necesario para mantenerse relevante.
En el mundo de las redes sociales orgánicas, yo diría a las marcas que se enfoquen en la co-creación porque tu marca ya no es solo tuya. La forma en que se moldea y crea es por ti + comunidad + creadores. Además, todos debemos sentirnos cómodos siendo un poco descontrolados. Mirando a las marcas que están ganando en redes sociales ahora mismo, desde Marc Jacobs hasta RSPB, lo hacen a través de contenido delulu, absurdo y caótico. - Laura Shephard, Planificadora senior de redes sociales en Heinz UK
Continúa leyendo:
Dentro de este informe de competencia inteligente en redes sociales, ofrecemos una muestra representativa de marcas internacionales con presencia activa en TikTok, Instagram, Facebook y Twitter, entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Los resultados de este estudio se basan en el análisis de 125 millones de publicaciones en redes sociales.
Definimos la tasa de interacciones en redes sociales como las interacciones medibles en publicaciones de Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, incluyendo comentarios, reacciones y compartidos, con las particularidades de cada plataforma.
Porcentaje de interacciones en Facebook por publicación (por seguidores): El porcentaje de interacciones en Facebook por publicación se calcula sumando reacciones, comentarios y compartidos en la publicación, dividiéndolo entre el total de fans de la página. Luego, se multiplica por 100.
tasa de interacciones en Instagram por publicación (por seguidores): La tasa de interacciones en Instagram por publicación se calcula sumando los me gusta y comentarios en la publicación y dividiéndolo por el total de seguidores de la página. Luego, se multiplica por 100.
Tasa de interacciones en Twitter por publicación (por seguidores): La tasa de interacciones en Twitter por publicación se calcula sumando los me gusta y Retweets recibidos en el Tweet y dividiéndolo por el total de seguidores de la página. Luego, el resultado se multiplica por 100.
Tasa de interacciones en TikTok por publicación (por seguidores): La tasa de interacciones en TikTok se calcula sumando me gusta, comentarios, compartidos y guardados en la publicación, y dividiendo entre el total de seguidores de la página. Luego, se multiplica por 100.
Me gusta mediano por publicación: representa cuántos me gusta recibe una publicación en promedio.
Comentarios mediano por publicación: representa cuántos comentarios recibe una publicación en promedio.
Compartidos promedio por publicación: representa cuántas veces se comparte una publicación en promedio.
Impresiones medias por publicación: representa cuántas impresiones recibe una publicación en promedio.
Rastrea y analiza a tus competidores y obtén las principales métricas de redes sociales y más.
Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.