Sumérgete en las estadísticas clave de rendimiento de videos en redes sociales. Entiende el comportamiento de los espectadores y mejora tu estrategia de videos para obtener mejores interacciones y resultados.
Si te preguntara dónde vas primero a buscar algo, ya sea una recomendación de producto, un tutorial para resolver un problema específico, o simplemente para ponerte al día con las últimas noticias, ¿cuál sería? ¿YouTube? ¿O tal vez TikTok?
Independientemente de la plataforma, mi primera apuesta sería por el contenido en video. ¿Estoy en lo correcto?
Después de todo, no hay secreto en que el contenido de video domina las búsquedas hoy en día. Sin embargo, aunque generalmente es más atractivo, hay momentos en los que una simple imagen puede valer más que mil palabras. Si piensas en los momentos en los que necesitas una captura rápida, una solución de un solo cuadro para tus dificultades, ¿qué tan efectivo es entonces el contenido de video?
No me malinterpretes, sin duda tiene sus ventajas. Pero caer en la trampa de depender únicamente de videos es peligroso para las marcas, especialmente si piensas en las particularidades de diferentes audiencias.
Lee junto con esta investigación de interacciones en videos en Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn en diferentes tamaños de páginas, y verás a qué me refiero. ¿Listo?
Estadísticas de videos en LinkedIn:
Estadísticas de Instagram Reels:
Estadísticas de videos en Facebook
estadísticas de TikTok
Seamos honestos. Perseguir grandes cifras de seguidores se siente bien. Pero cuando se trata de interacciones en videos en redes sociales, especialmente en Instagram, los números cuentan otra historia. A medida que tu audiencia crece, tu engagement en Instagram Reels tiende a disminuir.
Así es como se presenta la competencia inteligente en los datos de engagement en Instagram Reels para cuentas de negocio en Instagram:
Eso es casi una caída del 50% en interacciones de cuentas pequeñas a grandes. Y sí, sentimos ese dolor al gestionar contenido de video en múltiples niveles. Alcanzas 50K y, de repente, parece que el algoritmo baja el volumen a tu audiencia. Audiencias más pequeñas aparecen. Ellos ven. Les importa. Interactúan.
Lo has oído en todas partes: “Mantén tus Reels cortos. Ya nadie tiene tiempo.” Pero, según los últimos datos de interacciones en videos, ese consejo está… pasado de moda.
Los Shorts Reels aún tienen buen rendimiento, pero la verdadera sorpresa? Los Reels de entre 60 y 90 segundos ofrecen consistentemente las tasas de interacciones más altas. Cuanto más largo sea el video (hasta cierto punto), más probable es que tu audiencia se quede, interactúe y participe.
Este cambio nos dice algo importante: las audiencias de Instagram ya no solo navegan rápidamente. Están dispuestas a quedarse si el contenido tiene profundidad. La narración, la educación y el contenido detrás de cámaras se benefician de un poco más de espacio para respirar.
Meta for Business a menudo hace esto creando una serie de contenido sobre ‘Conversaciones de rendimiento’ y ‘Consejos de 20 segundos’.
Aquí tienes un ejemplo de nuestro perfil.
Así es como Shopify hace esto para mostrar sus historias de clientes.
Si dependes de las interacciones orgánicas en redes sociales, Facebook puede parecer arena movediza. Publicas, esperas... y a veces, no hay respuesta, especialmente para cuentas de negocio, donde las interacciones de Facebook Reels han estado en tendencia a la baja durante un tiempo.
Pero aquí está la cosa: la disminución no es aleatoria. Sigue un patrón claro que apunta directamente a donde está la fricción.
Aquí tienes el desglose de los datos de interacciones en Facebook Reels para perfiles de negocios en Facebook, según la cantidad de seguidores.
En comparación con Instagram, estas tasas son notablemente más bajas en general. Y disminuyen aún más rápido a medida que las cuentas crecen. Cuando alcanzas 100K seguidores, tu promedio de interacciones es solo del 0,20 %.
¿El problema subyacente? La visualización pasiva. El feed de Facebook no está diseñado para el descubrimiento como los Reels. El video se encuentra en un flujo de enlaces, compartidos y memes. Por eso, si tu contenido no genera interacción instantánea o no parece nativo en la experiencia del usuario, se entierra rápidamente.
Aunque las tasas de interacciones en Facebook Reels son en general más bajas en comparación con Instagram, una tendencia es sorprendentemente similar — los Reels más largos generan más interacciones, al menos hasta los dos minutos.
El punto ideal aquí está claramente entre 90 y 120 segundos, lo que significa que hay suficiente espacio para contar una historia, generar confianza o explicar un concepto sin perder a tu espectador.
Así es como Starbucks mostró la evolución de su taza navideña desde 1997 hasta 2021.
Facebook Live nunca ha sido el formato más fácil de dominar, y los números lo muestran. Si no eres intencional, es fácil hacer una transmisión en vivo… y que tu audiencia desaparezca antes de decir una palabra.
Dicho esto, cuando lo haces bien, especialmente con una audiencia más pequeña y más comprometida, Live todavía tiene potencial. Pero no escala de la misma manera que otros formatos de video.
Aquí tienes lo que los datos de interacciones en video nos dicen sobre el rendimiento de Facebook Live según el tamaño de la página:
Esa es una tendencia clara: cuanto más seguidores tengas, más difícil será mantener su atención durante una sesión en vivo. ¿Por qué? Porque Live prospera en conexión e inmediatez. Cuando tu audiencia siente que estás hablando con ellos, no solo a ellos, ahí es cuando las interacciones aparecen. Con un seguimiento más grande y pasivo, esa conexión en tiempo real se vuelve más difícil de mantener.
Las interacciones en Facebook Live alcanzan su punto máximo entre 30 y 40 minutos, con tasas más bajas antes y después de ese momento óptimo. Es un cambio importante respecto a lo que muchas marcas esperan y una información valiosa al planificar contenido en vivo.
Curiosamente, las transmisiones de más de 40 minutos de duración rinden igual de mal que las ultra cortas. Eso nos indica que la fatiga del espectador es real, e incluso las audiencias comprometidas tienen un límite.
Para las marcas que intentan entender TikTok, la gran pregunta siempre es la misma: ¿Vale la pena realmente esta plataforma?
¿La respuesta corta? Sí, si sabes qué medir.
El engagement de videos en TikTok no se trata de seguidores. Tampoco de visualizaciones. Lo que realmente importa es el engagement por vista — la proporción que te indica si tu contenido solo se está viendo… o realmente funciona.
Y ahí es donde estos datos se vuelven interesantes:
Cuando TikTok explotó por primera vez, la fórmula ganadora era simple: mantenerlo corto, impactante y lleno de energía. Pero ahora, las cifras muestran un cambio.
Aunque las tasas de engagement en general son notablemente más altas que en otras plataformas, hay un patrón claro de aumento en las interacciones a medida que la duración del video crece, con las tasas más altas justo después de los 2 minutos.
Si estás pensando en ampliar tu estrategia de marketing de videos, LinkedIn es donde la consistencia gana en silencio. No ofrece la viralidad de TikTok ni el ritmo de Instagram, pero lo que sí ofrece es una audiencia profesional y enfocada y tasas de interacciones que realmente escalan.
A diferencia de la mayoría de las plataformas donde el crecimiento suele provocar una caída pronunciada en el rendimiento, LinkedIn muestra un patrón único: una curva estable. Eso la convierte en uno de los canales más subestimados para la interacción de videos de alta calidad en redes sociales.
Esa ligera caída en 50K impresiones es esperada. Pero a diferencia de Instagram o Facebook, la caída no es dramática. Incluso con más de 100K seguidores, los puntos de referencia del rendimiento del contenido de video siguen siendo sólidos.
¿Por qué? Porque los usuarios de LinkedIn no navegan por entretenimiento, navegan por valor. Si tu video ofrece conocimiento, ideas o experiencia que parecen relevantes para su trabajo, lo verán. Y participarán.
LinkedIn solía ser todo sobre texto y contenido estático. Pero esos días quedaron atrás. Hoy, la interacción con contenido de video en LinkedIn está creciendo rápidamente, y los datos muestran algo sorprendente: cuanto más largo sea tu video, mayor será la respuesta..
No solo LinkedIn tolerará videos más largos, sino que los recompensará.
¿Esa zona de 90-120 segundos? Esa es tu mina de oro. Las interacciones alcanzan su pico aquí, con un 7.2%, la más alta de cualquier rango. Pero incluso más allá de los 3 minutos, el rendimiento se mantiene fuerte.
A diferencia de plataformas que prosperan con cortos periodos de atención, las audiencias de LinkedIn están preparadas para contenido que enseña, informa y explica. Si ofreces valor real, te verán.
Así contactamos a un experto para obtener ideas sobre tendencias en redes sociales.
Por ejemplo, Notion tenía una serie de founder Friday donde invitaban a fundadores a compartir sus aprendizajes.
Los Reels están en todas partes. Han pasado de ser un “experimento genial” a una presencia permanente en casi todos los calendarios de contenido. Pero la mejor pregunta no es si debes publicar Reels. Es lo que los datos de vistas realmente revelan sobre tu audiencia.
When we studied how Reels perform across business accounts of different sizes, the numbers told an interesting story.
Las vistas sí crecen con el tamaño de la audiencia, pero el verdadero giro sucede una vez que cruzas esa marca de 50K. Ahí es cuando la tracción se acelera. Sugiere que los Reels no solo escalan con alcance. Prosperan cuando la interacción constante y las señales de la plataforma amplifican el contenido.
En otras palabras, los Reels no se tratan solo de publicar. Se trata de construir un impulso que se alimenta a sí mismo a medida que crece tu audiencia.
Todos hemos oído el consejo: “Mantén tus Reels cortos o perderás tu audiencia.” Pero los datos más recientes de interacciones en videos muestran un panorama más matizado. Los Reels cortos aún obtienen vistas, pero el verdadero impulso se genera en el rango de 60-90 segundos.
En otras palabras, tienes más margen para trabajar de lo que piensas, si lo usas sabiamente.
Así es como se desglosan las vistas de Instagram Reels según la duración del video:
Pero también importa la caída después de 90 segundos. Una vez que superas los 2 minutos, las vistas disminuyen de manera constante, aunque no dramática.
Este conjunto de datos deja una cosa clara: las audiencias están dispuestas a quedarse, pero solo si tu video lo merece.
Facebook Reels might not get the same hype as TikTok or Instagram, but they’re quietly becoming a major growth lever, especially as your page grows.
Los datos muestran que las vistas aumentan rápidamente con el tamaño de la audiencia, lo que significa que creadores y marcas que apuestan a largo plazo tienen un potencial de visibilidad real.
Así es como las vistas promedio de Facebook Reels aumentan según el tamaño de la cuenta:
Este es uno de los patrones de crecimiento más limpios en cualquier plataforma. Las vistas más que triplican entre 5K y 50K seguidores y casi se triplican nuevamente entre 50K y 100K. ¿La conclusión? Una vez que tu cuenta gana tracción, Facebook recompensa la consistencia y la escala con una visibilidad importante.
No basta con decir ‘haz tus Reels de 60-90 segundos’. La mejor pregunta es por qué esa duración genera más vistas, y cómo usarla como ventaja creativa. Los números muestran un patrón muy específico, y nos dicen más que solo ‘elimina lo innecesario’.
Esto fue lo que vimos al desglosar las vistas medias por duración del Reel:
Los videos en el rango de 60-90 segundos funcionan mejor, con formatos más cortos y más largos quedando atrás. Se nota una caída al superar los 90 segundos y, aunque los <30 s aún mantienen su lugar, no son los que mejor rendimiento tienen.
Este patrón sugiere un comportamiento clave: Facebook recompensa a las marcas que ofrecen valor completo sin agotar la atención. Tienes aproximadamente un minuto para demostrar tu punto, y las marcas que se adapten a esa ventana ganarán en el feed.
Por ejemplo, este Reel de HubSpot acierta en todos los elementos para que el contenido sea fácilmente comprensible, con o sin voz.
TikTok invierte el modelo de crecimiento tradicional. En la mayoría de las plataformas, el tamaño de tu audiencia define tu visibilidad. Pero aquí, tu contenido define tus vistas, independientemente del tamaño de tu cuenta.
Pero cuando analizamos los datos, una cosa destacó: cuanto más grande es la cuenta, mayor es el impulso en vistas.
Las cuentas pequeñas, digamos menos de 10K seguidores, tienen que “probar” cada pieza de contenido. El algoritmo prueba sus videos con una audiencia pequeña primero, y si las interacciones no son fuertes, el video nunca se difunde más.
Pero a medida que las cuentas crecen, ese grupo de prueba también crece. Un video de una cuenta con 100K seguidores se muestra a más personas, más rápido. Si funciona bien de inmediato, el algoritmo lo impulsa más.
Más seguidores significan mayor alcance inicial, y cuando ese grupo inicial reacciona positivamente, TikTok lo interpreta como una señal fuerte para seguir distribuyendo el contenido.
Por eso vemos una diferencia tan marcada en los números. De 10K a 100K, las vistas medias saltan de aproximadamente 4.4K a 10.8K. A partir de 100K, vuelve a saltar a más de 31K. El sistema confía más en ese contenido porque ha visto que esa cuenta se desempeña una y otra vez.
Entonces sí, el buen contenido sigue generando vistas, pero una vez que has construido una audiencia sólida, TikTok permite que tu contenido viaje más rápido, más lejos y con menos resistencia.
TikTok hizo su nombre con videos rápidos y dinámicos. Pero la plataforma ha cambiado, y también el comportamiento de los espectadores.
Así se comparan las vistas medias en diferentes duraciones de video.
Nuestros datos muestran que los videos más largos ahora superan consistentemente a los cortos, con vistas promedio que aumentan notablemente a medida que aumenta la duración del video. Y si todavía limitas todo a 15-30 segundos, probablemente estás dejando alcance en la mesa.
Hay un cambio claro después del minuto. Los videos que duran más de 60 segundos atraen más del doble de vistas que los formatos cortos, y esa tendencia continúa más allá de los dos minutos.
Las vistas de videos en LinkedIn no escalan tan fácilmente como podrías esperar. Aunque pensarías que más seguidores automáticamente significan más visibilidad, los datos muestran una historia más compleja, una a la que todo marketer de B2B debería prestar atención.
Al principio, las vistas crecen de manera constante. Pero entre 50K y 100K, la curva disminuye antes de saltar dramáticamente una vez que una cuenta supera los 100K. Eso indica una meseta de visibilidad común en LinkedIn. El algoritmo no solo escala las vistas según el tamaño; espera señales de consistencia, autoridad y valor.
LinkedIn no recompensa la duración del video como podrías esperar. Estos datos muestran que las vistas no siguen un camino lineal. Algunos videos cortos tienen buen rendimiento, otros de duración media disminuyen, y, sorprendentemente, los videos de más de 3 minutos alcanzan los primeros lugares.
El enfoque aquí está en la intención. Y si no adaptas la longitud de tu contenido para que coincida con el mensaje, probablemente estás dejando vistas en la mesa.
Vistas medias de videos según la duración:
Lo que destaca es la caída en el medio. Los videos entre 60s y 180s tienen peor rendimiento. Pero una vez que el contenido supera los 3 minutos, obtiene más del doble de vistas que los videos en el rango de 2 minutos. Eso nos dice: LinkedIn quiere golpes rápidos o profundidad, pero no en medio.
Para Instagram y Facebook, la tasa media de interacciones en videos se calcula por seguidores. La investigación incluyó el análisis de 11M publicaciones en Instagram y 3M publicaciones en Facebook.
Para TikTok, la tasa media de interacciones en videos se calcula por vistas. La investigación incluyó el análisis de 2M videos en TikTok.
Para LinkedIn, la tasa de interacciones promedio en videos se calcula por impresiones. La investigación incluyó el análisis de 67K videos de LinkedIn.
Rastrea y analiza a tus competidores y obtén las principales métricas de redes sociales y más.
Obtén conocimientos estratégicos, analiza el rendimiento en redes sociales en todos los canales, compara métricas de diferentes períodos y descarga informes en segundos.